dataifx.com 2015-12-09
Según la decimosexta edición del Barómetro de Empresas, elaborado por Deloitte, el 63,8% de los empresarios colombianos encuestados considera que la situación económica del país empeoró en el último año, lo que representa un aumento de 11,7% respecto a la edición anterior, realizada en mayo. Respecto a las percepciones positivas, un 15% de los encuestados cree que la situación económica actual se encuentra mejor, significando un incremento de 3.7 puntos porcentuales.
En esta oportunidad, el 53.1% de los empresarios considera regular el clima de negocios actual, en tanto que el 37 % supone que es bueno y el 9.9 % considera que es malo. Cabe señalar que, en la edición pasada, un 1.4 % de los participantes consideró que el clima de negocios era ‘muy bueno’ mientras que en esta ocasión ninguno se inclinó por esta opción.
La encuesta se aplicó a 81 altos ejecutivos de empresas colombianas, con facturación anual superior a US$10M, entre septiembre y octubre de 2015, quienes se mostraron más optimistas frente a la situación de sus propias empresas. Un 53.8 % considera que la situación general de las empresas han mejorado respecto a un año atrás, percepción que ha aumentado en comparación con el Barómetro anterior, cuando representaba al 42.2%; mientras que un 17.4 % estima que la situación es la misma de los últimos 12 meses y un 28.8 % cree que la situación ha empeorado en el mismo periodo de tiempo.
Respecto a las perspectivas para el próximo año, se evidencia una visión optimista por parte de los encuestados. El 27.2% espera que la situación económica mejore, frente a un 18.8% en la edición pasada. El 32.1% cree que se mantendrá sin cambios y el 40.7% considera que la economía se encontrará peor, lo que significó una caída del 11,5% respecto a la encuesta realizada en mayo.
Con respecto a la situación salarial, el 56.3% de los empresarios manifestó que las remuneraciones de sus trabajadores aumentaron en el último año, mientras que el 41.3% considera que se mantuvieron sin cambios.
En este escenario, el 71.8% de los participantes considera que al finalizar el 2015, el alza nominal de los salarios estará entre el 4 y 6 por ciento. En tanto, el 19.2% de los consultados augura un alza de 2 y 4 por ciento.
En cuanto a la cifra de desempleo, un 13.6% de los consultados considera que esta mejorará en los próximos doce meses, mientras que el 42% considera que la situación no presentará cambios y el 44.4% opina que estará peor.
Con respecto a la cotización del dólar dentro de un año, el 69.6% de los empresarios encuestados indicó que la tasa de cambio se situaría entre 2.800 y 3.000 pesos. Por su parte, el 26.6% espera que se ubique entre los 3.100 y 3.400 pesos.
Respecto al precio internacional del petróleo y su efecto sobre los negocios de las empresas, el 24.4 % de los encuestados cree que el grado de incertidumbre sería alto, mientras que el 48,7 % estima que podría ser medio.
Contrario a lo que había sucedido en las últimas seis ediciones de esta encuesta, la evaluación que los empresarios hicieron de la gestión de gobierno mostró una mejoría, poniendo fin a la tendencia negativa que caracterizó las últimas ediciones. En esta ocasión, un 32 % aprobó la labor de Juan Manuel Santos, en comparación con el 22,9 % que lo hizo en la edición del pasado mes de mayo.
Respecto a la gestión del gobierno en diversas áreas, la evaluación resulta mayoritariamente positiva en aspectos como la mejora y ampliación de la infraestructura con un 50.6 % y la inserción de Colombia en el mundo que representó un 43.6 %. Al hablar de la reducción de la inseguridad y el incentivo a la inversión privada, los empresarios consideran que la gestión ha sido mayoritariamente negativa con una calificación del 60.3 % y 42.9 %, respectivamente.