eleconomistaamerica.co 12/08/2015
Al finalizar el primer semestre de 2015, los resultados de la encuesta de opinión industrial conjunta en Colombia continúan registrando dificultades, ha advertido hoy un informe de la Asociación Nacional de Empresarios, ANDI. Cobertura especial www.elEconomistaamerica.com.
Los mismos se reflejan en la actividad manufacturera, con caídas en producción y ventas, una utilización de la capacidad instalada por debajo del promedio histórico; inventarios con leves crecimientos; pedidos en niveles más bajos y un clima para los negocios que no muestra mejoría.
Estas dificultades que enfrenta la industria manufacturera en el primer semestre del año se reflejan en los gráficos VER INFORME COMPLETO, donde los indicadores actuales se encuentran por debajo de los promedios históricos.
La utilización de la capacidad instalada está en el nivel más bajo de los últimos años y los indicadores de pedidos, situación favorable de la industria y mejores expectativas, se han venido deteriorando en los primeros dos trimestres de 2015, con respecto a los trimestres anteriores.
Suma de dificultades
Este panorama ha estado acompañado de otras dificultades en los indicadores generales de la economía. Las exportaciones registraron una caída significativa en el período enero-junio, con un decrecimiento de -31.2%, frente al mismo período del año anterior, y dentro de éstas, las ventas externas del sector industrial se contrajeron -14.9%.
De otro lado, los principales organismos nacionales e internacionales han revisado a la baja las proyecciones de crecimiento de la economía colombiana para el año 2015. El FMI en su último reporte bajó su pronóstico de 3.4% a 3.0%, y más recientemente el Banco de la República, lo hizo de 3.2% a 2.8%.
¿Cómo van las ventas?
Teniendo en cuenta el complejo panorama del sector productivo, en la EOIC de junio incluimos una pregunta especial sobre el cumplimiento del presupuesto de ventas en el primer semestre de 2015.
Los resultados son relativamente favorables en la medida en que, en promedio, las empresas reportaron un cumplimiento de sus presupuestos de 94.9%. Sin embargo el cumplimiento estuvo levemente por debajo del registrado en el 2014, cuando este porcentaje se situó en 98.6%.
En la misma dirección, les preguntamos a los empresarios si habían revisado sus presupuestos de ventas para el segundo semestre. El 27.9%, han optado por aumentar el presupuesto de ventas, frente al 32.5% que lo hicieron el año pasado.
Uso de la capacidad instalada
Con respecto al indicador de utilización de la capacidad instalada, en el mes de junio se situó en 71.7%, por debajo del promedio histórico de la EOIC (76.3%) e inferior a la capacidad instalada reportada un año atrás (75.6%).
Excluyendo refinación de petróleo la utilización de capacidad instalada es de 74.7%. Con este resultado se aísla el sesgo a la baja que el cierre temporal de Reficar ha significado en el indicador total.
El 87.3% de la producción calificó sus pedidos como altos o normales, cifra ligeramente inferior a la registrada en junio de 2014 (90.9%). En el caso de los inventarios, éstos son calificados como normales o bajos por el 78.1% de la producción manufacturera frente a un 80.1% del mismo periodo en 2014.
La situación que atraviesa la industria manufacturera también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios. En junio de 2015, el 64.6% de los empresarios considera la situación de su empresa como buena.
En cuanto a las expectativas sobre el inmediato futuro, el 39.6% considera que la situación va a mejorar. Hace un año estos mismos indicadores eran 65.8% y 41.0%, respectivamente.
Los principales obstáculos que han enfrentado los empresarios en lo corrido del año hasta junio, en orden de dificultad son: el tipo de cambio, que ocupa el primer lugar y desde hace varios meses se presenta como una de las mayores preocupaciones de la industria. Le siguen el costo de las materias primas y el problema de competencia. La falta de demanda, el contrabando, la infraestructura y los costos logísticos, son otros de los problemas que resaltan los empresarios.