Este lunes se estudiarán posturas frente al impuesto de licores, antes del debate

Jun 13, 2016

Tomado de Portafolio El martes se realizaría la votación del texto legal en la Comisión III del Senado. La Comisión Tercera del Senado consideró que no había tenido tiempo suficiente para estudiar el proyecto de ley que busca reglamentar el monopolio de licores y ajustar el valor del impuesto para este tipo de bebidas, contrario […]
Tomado de Portafolio

El martes se realizaría la votación del texto legal en la Comisión III del Senado.

La Comisión Tercera del Senado consideró que no había tenido tiempo suficiente para estudiar el proyecto de ley que busca reglamentar el monopolio de licores y ajustar el valor del impuesto para este tipo de bebidas, contrario al largo periodo que se tomó la célula homóloga de la Cámara.

Por eso, el debate y la votación que estaban programados para el martes pasado fueron aplazados para mañana, pero previamente, hoy, desde las 9:00 a.m., se realizará una audiencia donde los senadores de la Comisión Tercera escucharán todas las posturas a favor y en contra de la iniciativa de origen gubernamental.

Ya el proyecto pasó sus dos exámenes en la Cámara (en comisión y plenaria). Los puntos básicos del texto plantean que los licores paguen 220 pesos por grado de alcohol más 25% sobre su precio final y un 5% como impuesto a la venta, propuesta que ha sido criticada por comercializadores e importadores. Estos piden bajar la base gravable de las bebidas afectadas y que el vino tenga un trato especial por tratarse de un producto con menos alcohol y más saludable.

“Aún quedan muchos temas que hay que mejorar en la redacción y esta es una oportunidad para perfeccionar algunos artículos sobre los cuales se han presentado inquietudes”, expresó Beatriz Elena Jaramillo, directora de la Asociación de cámaras de la industria de bebidas alcohólicas de la Andi (Caba).

Igualmente, les preocupa que se le dé al Dane la función de registrar los precios de venta que se tomarían como base para el cobro de la contribución, pues, según ellos, no estaría en capacidad de hacerles seguimiento a cerca de 10.000 referencias que se distribuyen con distintos precios en el mercado.“Por eso planteamos que, en vez de eso, se tome en cuenta la factura de venta al primer no vinculado en lo económico. No variaría el recaudo y permitirá hacer mejor la fiscalización”, dice Jaramillo, quien se inscribió para exponer sus puntos de vista en la audiencia, que fue pedida expresamente por los ponentes del Partido Verde y del Centro Democrático.

La senadora Olga Suárez Mira (Partido Conservador) informó que el jueves pasado hubo un encuentro con todos los gobernadores, cuya posición es a favor de la Ley.

De los siete congresistas de la Comisión estos son los únicos que, hasta ahora, darían un voto negativo al proyecto. Lo cierto es que como está el cronograma, si supera este paso, el proyecto iría a plenaria solo después del 20 de julio, cuando el Congreso vuelve de su vacancia de mitad de año. La otra posibilidad es que el Gobierno cite a extras.

Publicaciones Relacionadas