Nosotros

Bienvenidos al Grupo Proindustria, un centro de pensamiento y opinión conformado por empresarios y profesionales con experiencia en temas industriales. Nuestro objetivo es analizar y estudiar la problemática de la industria colombiana, defendiéndola y estimulándola para crear riqueza y prosperidad en el país.
Reconocemos que enfrentamos circunstancias económicas peligrosas debido a la aplicación de un modelo que se adoptó sin suficiente análisis. Por eso, estamos trabajando en la conservación y el estímulo de la producción manufacturera colombiana a través de la promoción de debates y acciones sobre la importancia de la industria en el desarrollo del país.
Nos preocupa la desindustrialización del país y la pérdida de empleos en el sector manufacturero. Por eso, somos una voz crítica frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC) que consideramos lesivos para el desarrollo económico nacional. Creemos en el comercio, pero no en los malos negocios.
Logramos tumbar el TLC con Corea en el Congreso y obtener un empate en la Corte Constitucional, lo que demostró que es factible dar la batalla sobre estos temas importantes para la sobrevivencia de la industria nacional.
Nuestra estrategia primordial es recopilar, sistematizar y analizar permanentemente los indicadores más importantes de la industria manufacturera nacional, la situación macroeconómica del país y de las políticas públicas que afectan al sector.
En 2016, apoyamos el proyecto de Ley número 086 de 2015 del H. Representante Federico Hoyos, que busca la rendición de informes anuales sobre los tratados de libre comercio para propiciar la socialización de sus resultados y la participación del Congreso y los gremios en esta dinámica. Este proyecto aprobado en el Congreso se encuentra en proceso de sanción presidencial.
En resumen, estamos comprometidos en establecer un programa guía para la política pública que el país requiere para el estímulo y conservación de la producción manufacturera colombiana. Este programa se basará en los factores adversos a la competitividad en la industria colombiana que hemos analizado, como las políticas industriales de manufactura, las políticas de comercio exterior, los tratados de libre comercio, los aranceles, la legislación laboral, los impuestos, el gasto público, la infraestructura, la seguridad y la normatividad..