El DANE reportó que en noviembre de 2024 el mercado laboral colombiano continuó reduciéndose y presenta limitadas oportunidades para las nuevas generaciones. La participación laboral, es decir, la proporción de personas en edad de trabajar que están empleadas o buscan empleo, disminuyó del 67,2 % en noviembre de 2016 al 63,7 % en noviembre de 2024.
La tasa oficial de desempleo se ubicó en 8,2% en noviembre de 2024, 10,3% para mujeres, 6,5% para hombres y 15,7% para la población jóven.
Visita nuestro Sistema de Información Industrial (SII)
Sin embargo, cuando se consideran factores de subutilización de la fuerza laboral, como el trabajo a tiempo parcial no deseado y la falta de absorción de la oferta laboral, las cifras reales son más preocupantes.
- Subocupación por insuficiencia de horas y desempleo: El 15,7 % de las personas ocupadas desean trabajar más horas, mientras que otras permanecen desocupadas.
- Desempleo y fuerza de trabajo potencial: Incluyendo a quienes están disponibles para trabajar, pero no buscan empleo activamente, esta tasa alcanza el 12,8 %.
- Subutilización total de la fuerza laboral: Al sumar los anteriores indicadores, el porcentaje llega al 19,9 %.
Estas cifras reflejan la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan la generación de empleo de calidad y amplíen las oportunidades laborales para jóvenes y otros grupos vulnerables. Es crucial que el sector empresarial explore medidas para mejorar la absorción laboral, impulsar la productividad y fomentar la innovación en un entorno económico cada vez más desafiante.