La economía colombiana en crisis: Análisis de dos años del gobierno Petro

Jul 11, 2024

El Grupo Proindustria presenta un análisis de los dos años del gobierno de Petro, evaluados en crecimiento, inversión, comercio, inflación, tasas de interés, balance fiscal, tipo de cambio y empleo.
Gustavo Petro en conferencia de prensa, la economía colombiana en crisis

La economía colombiana, aún debilitada por los efectos de la pandemia, no ha logrado recuperarse completamente. La lenta reactivación se debe a un contexto internacional adverso, la continua incertidumbre generada por los anuncios del Gobierno y la falta de efectividad de las pocas medidas implementadas.

Este balance macroeconómico examina los resultados obtenidos en términos de crecimiento económico, inversión, comercio exterior, inflación, tasas de interés, balance fiscal, tasa de cambio y empleo, proporcionando una visión  de los retos y logros en este período.

Crecimiento económico: la economía se estanca

Tras dos años de Gobierno, los resultados económicos son preocupantes. La política monetaria, altos costos de financiamiento y bajos niveles de confianza tienen a la economía colombiana estancada.

En el primer año de Gobierno (agosto 2022 – julio de 2023) la economía creció a un ritmo anual promedio del 2%, para el segundo año (agosto 2023 – julio 2024) se estima que el crecimiento estará alrededor del 1,3%. Lo más preocupante es que el ingreso por habitante experimentó una caída del 0,41%, deteriorando la capacidad de consumo de la población.

El menor crecimiento se explica en gran medida por la caída de la inversión. En 2023 la formación bruta de capital se contrajo un 24,8%. Esta tendencia continuó el primer trimestre de 2024 con una caída de 13,4%.

Las actividades secundarias (construcción y manufactura) son los sectores con peor desempeño. De acuerdo con el Indicador de Seguimiento de la Economía, estas actividades decrecieron por 13 meses consecutivos (marzo 2023 a marzo 2024).

En 2024 el bajo crecimiento de la economía ha estado determinado por el sector público. En el primer trimestre las industrias manufactureras cayeron un 5,9%, el comercio cayó un 0,8%, la explotación de minas y canteras cayó 1,5% y la construcción tuvo un lánguido crecimiento de 0,7%.

Comercio exterior: perdura la baja competitividad

La balanza comercial también fue un factor clave en la desaceleración económica y un persistente déficit comercial que resalta la baja competitividad del país en el mercado global.

El déficit de la balanza comercial se redujo de USD $14.536 millones en 2022 a USD $9.676 millones en 2024 por cuenta del deterioro de la actividad económica y de un contexto internacional complejo.

Cayeron las importaciones mucho más que las exportaciones porque se contrajo la inversión (bienes de capital e intermedios) y bajó el consumo. Mientras que las exportaciones cayeron un 12,5% entre 2022 y 2023, las importaciones cayeron un 16,8%.

Esta tendencia no se ha revertido en la primera mitad de 2024, entre enero y mayo las exportaciones cayeron un 2,52% y las importaciones cayeron un 4,73%.

Ante este contexto de desaceleración, el Gobierno se ha demorado en tomar medidas comerciales para proteger a los productores nacionales. Además, incumplió la promesa de renegociación de los Tratados de Libre Comercio, la cambió por revisión y el pasado lunes 8 de julio el ministro de Comercio Exterior anunció que, El gobierno de Gustavo Petro no ve necesario renegociar el TLC con EE.UU.”

Inflación: obstáculos en la ruta a la meta de 3%

A pesar de que la inflación tuvo un leve crecimiento en julio, la inflación anual ha tendido a disminuir durante el último año y el Banco de la República proyecta que continúe bajando, ubicándose en 5.5% en diciembre del 2024 y que alcanzará la meta del 3% en 2025.

La reducción de la inflación ha sido lenta y se estancó en el segundo trimestre de 2024. La variación anual de los precios en la economía colombiana pasó de 13,34% en marzo de 2023 a 7,15% en mayo de 2024 y repuntó en junio con un crecimiento anual de 7,18%.

En el primer trimestre, todos los componentes principales de la inflación (alimentos, servicios, bienes y regulados) disminuyeron debido a factores como menores presiones de la tasa de cambio, desaceleración de la demanda y ajustes en los precios de los combustibles. Sin embargo, el aumento de las tarifas de servicios públicos, arrendamientos y del precio de algunos alimentos limitó esta reducción.

Inflación en Colombia, monedas, billetes y calculadora

Tasa de interés: incertidumbres ante próximos recortes

Para contener la inflación el Banco de la República decidió, como es tradicional, enfriar el consumo llevando la tasa de intervención de 1,75% en septiembre de 2021 a 13,25% en mayo de 2023.

Posteriormente, debido a la desaceleración de la inflación y una demanda interna en caída, el Banco decidió reducirla desde diciembre de 2023. Desde entonces, se completaron cinco recortes consecutivos, dos de ellos con reducciones de 50 puntos básicos. En julio de 2024, la tasa de interés de política monetaria se fijó en 11,25%.

Sin embargo, las posibilidades de que el Banco continúe bajando la tasa de intervención se ven truncadas con el reciente repunte de la inflación y con el anuncio de la Reserva Federal de mantener cautela frente a nuevos recortes en lo que queda de 2024.

Balance fiscal: en riesgo la sostenibilidad fiscal

Las proyecciones fiscales para 2024 son preocupantes, con un déficit significativo y un aumento en la deuda pública. Aunque el Gobierno ha cumplido con la regla fiscal en el pasado, las medidas actuales no son suficientes para garantizar la sostenibilidad fiscal a largo plazo. Se necesita una reestructuración más profunda del gasto público y una mejora en la eficiencia de los ingresos fiscales.

El análisis del plan financiero para 2024 indica que no se cumpliría con la regla fiscal. Aunque el Gobierno Nacional logró cumplir con el déficit fiscal máximo trazado por la ley de la regla fiscal para 2023 y la deuda neta como proporción del PIB se redujo a 53,1%, la situación proyectada para 2024 es desfavorable.

Las proyecciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público prevén  un déficit de 5,3% del PIB para 2024. Las necesidades de financiamiento para cubrir este déficit y pagar las amortizaciones llevarán la deuda a 57% del PIB en 2024. A pesar de que el Ministerio manifiesta que con este déficit se cumpliría la regla fiscal, se ha programado un ajuste del gasto primario sin Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) por cerca de COP $20 billones para lograrlo.

No obstante, el Gobierno todavía incluye como ingreso COP $10 billones provenientes de arbitramentos de litigios, los cuales son considerados ingresos no estructurales por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF). Esto significa que estos recursos no deberían programarse para financiar gasto estructural. Por consiguiente, para que la programación fiscal en 2024 cumpla con la Regla Fiscal, se requiere una reducción adicional en el balance primario de por lo menos COP $10 billones.

Además, el CARF llama la atención sobre el nivel de gasto primario sin FEPC para 2024, de 18,7% del PIB, un valor comparable solo con el gasto primario observado durante la pandemia.

El plan financiero proyecta un incremento del gasto primario sin FEPC del 1,3% del PIB en 2024 frente a 2023, sin un crecimiento equivalente en los ingresos. Incluyendo el arbitramento de litigios y un monto importante por gestión y eficiencias de la DIAN, los ingresos crecerían solo 0,4% del PIB. El año 2024 sería el quinto año consecutivo en que el Gobierno Nacional presenta déficits fiscales mayores al 4% del PIB.

Tasa de cambio: expectativas en el mercado cambiario

El Peso colombiano es una moneda débil en los mercados internacionales. La reacción del mercado de capitales en el Gobierno de Petro ha sido esporádica, pues rápidamente sus ministros han salido a tranquilizar los mercados.

En 2023, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se situó en $4,325.05. Este valor representa un incremento de $69.61 en comparación con el año 2022, cuando se ubicó en $4,255.44, lo que supone un aumento del 1.64%.

Según el informe más reciente de proyecciones de BBVA Research, se espera que el tipo de cambio se estabilice alrededor de $4,360 entre la segunda mitad de 2024 y finales de 2025. Este comportamiento sería impulsado por una mejora gradual en la demanda, especialmente de bienes importados.

Por otro lado, los analistas económicos del Banco de la República pronostican que el valor de la divisa estadounidense oscilará entre $3,839 y $3,939 durante 2024. Para 2025, las estimaciones sugieren que el rango será de $3,900 a $4,000.

Empleo: desempleo e informalidad persistentes

El mercado laboral colombiano sigue mostrando signos de estancamiento, con altas tasas de desempleo e informalidad.

Los indicadores del mercado laboral dan cuenta del estancamiento de la economía. En 22 meses de Gobierno, la tasa de desempleo ha oscilado alrededor del 10,4% y en la primera mitad de 2024 no se ha logrado llevar este indicador a un dígito, ubicándose en 10,3% en mayo de 2024.

Si se tiene en cuenta la fuerza de trabajo potencial, compuesta por la población desempleada que desistió de buscar empleo, el desempleo real de la economía colombiana se ubicó en 16,3%.

La economía colombiana continúa siendo predominantemente informal. Aunque la informalidad en el mercado laboral pasó de 58,1% a 55,8% en el primer año de Gobierno (tercer trimestre de 2022 – segundo trimestre de 2023), en el segundo año esta reducción se estancó debido a los malos resultados de 2023. En el primer trimestre de 2024 la proporción de informalidad laboral se ubicó en 56,3%.

Publicaciones Relacionadas